Salmo 21 Completo y Con Explicación
Introducción al Salmo 21
El Salmo 21 es un Salmo de David, clasificado dentro de la categoría de los Salmos Reales. Sirve como una expresión de acción de gracias y regocijo, contrastando con el Salmo 20, que era una oración previa a la batalla. Este cántico celebra la victoria concedida por Jehová a Su ungido, el rey, y proclama la firmeza del trono real debido a la protección y las bendiciones divinas. El tema central es el reconocimiento de que toda la fuerza, el éxito y la gloria del monarca provienen exclusivamente de la mano de Dios.
Salmo 21 Completo
1.Salmo de David.
2.Jehová, en tu poder se alegra el rey,
3.Y en tu salvación, ¡cómo se goza!
4.Los deseos de su corazón le diste,
5.Y no le negaste la petición de sus labios.
6.Selah
7.Pues le has salido al encuentro con bendiciones de bien;
8.Corona de oro fino has puesto sobre su cabeza.
9.Vida te demandó, y se la diste;
10.Largura de días eternamente y para siempre.
11.Grande es su gloria en tu salvación;
12.Honra y majestad has puesto sobre él.
13.Porque lo has bendecido para siempre;
14.Lo llenaste de alegría con tu presencia.
15.Por cuanto el rey confía en Jehová,
16.Y en la misericordia del Altísimo, no será conmovido.
17.Alcanzará tu mano a todos tus enemigos;
18.Tu diestra alcanzará a los que te aborrecen.
19.Los pondrás como horno de fuego en el tiempo de tu ira;
20.Jehová los tragará en su furor,
21.Y fuego los consumirá.
22.Su fruto destruirás de la tierra,
23.Y su descendencia de entre los hijos de los hombres.
24.Porque intentaron el mal contra ti;
25.Fraguaron maquinaciones, mas no prevalecerán.
26.Pues tú los pondrás en fuga;
27.En tus cuerdas dispondrás saetas contra sus rostros.
28.Engrandécete, oh Jehová, en tu poder;
29.Cantaremos y alabaremos tu poder.
Explicación del Salmo 21
El Salmo 21 se divide claramente en dos secciones principales: acción de gracias y seguridad en el juicio. Versículos 1-7: Alabanza por las bendiciones reales El rey, probablemente David después de una victoria significativa, se presenta no como un conquistador autosuficiente, sino como un beneficiario de la gracia de Jehová. La alegría del rey (v. 1) no se basa en el botín o el poder militar, sino en el 'poder' y la 'salvación' de Dios. El salmista testifica que Dios ha cumplido los deseos del rey (v. 2), recompensándolo con bendiciones. La 'corona de oro fino' (v. 3) simboliza tanto la autoridad terrenal como el favor divino que lo legitima. El versículo 4 es profundamente teológico: la petición de 'vida' que resulta en 'largura de días eternamente y para siempre' apunta más allá de la longevidad de David, prefigurando la eternidad de la promesa mesiánica, cumplida en Cristo Jesús. La fuente de la 'alegría' del rey es su cercanía a Dios (v. 6), su misma 'presencia'. Versículos 8-12: Confianza en el juicio futuro La segunda sección es una profecía de juicio contra los enemigos. Debido a que el rey confía en la misericordia del Altísimo, él y su reino están seguros (v. 7). Los versículos 8 a 12 aseguran que la mano de Dios alcanzará a todos los adversarios del rey. La imagen del 'horno de fuego' (v. 9) es una metáfora poderosa que describe la certeza y la intensidad de la ira divina consumiendo a aquellos que se han opuesto al ungido de Dios. Su destrucción será total, alcanzando incluso su 'fruto' y 'descendencia' (v. 10). Sus planes malvados ('maquinaciones') fracasarán porque están luchando contra el propósito de Dios (v. 11). Versículo 13: Clímax de adoración El salmo concluye con una súplica y un voto de adoración, pidiendo a Jehová que se 'engrandezca' en su poder, lo cual significa que manifieste su gloria y majestad para que Su pueblo pueda seguir alabándole.
Reflexión del Salmo 21
El Salmo 21 nos invita a una profunda introspección sobre dónde reside nuestra verdadera seguridad. Aunque fue escrito para un rey terrenal, espiritualmente se dirige a nosotros como creyentes, quienes hemos sido incorporados al Reino de Cristo, el Rey eterno. Nuestras 'victorias' cotidianas (superar una tentación, enfrentar una dificultad) no son producto de nuestra propia inteligencia o fuerza, sino un regalo inmerecido de la gracia de Dios. Debemos asegurarnos de que nuestra 'alegría' no provenga de circunstancias materiales o logros personales, sino de la 'presencia' de Dios en nuestras vidas (v. 6). Este salmo nos enseña la importancia de la gratitud post-victoria. Cuando experimentamos una liberación o una bendición, nuestra primera respuesta debe ser la acción de gracias pública, reconociendo que Dios ha puesto sobre nuestra cabeza una 'corona' de favor inmerecido. Además, nos recuerda que aquellos que siembran el mal (nuestros adversarios espirituales o incluso pruebas internas) no prevalecerán, porque nuestra confianza está cimentada en el Altísimo. Si nuestro Rey es eterno, nuestra esperanza es inamovible.
Oración Basada en el Salmo 21
Oh, Jehová, Rey de reyes y Señor de señores, en tu poder se alegra nuestra alma. Te damos gracias porque, antes de que pidiéramos, Tú ya nos habías salido al encuentro con bendiciones de bien incalculables. Confesamos que toda nuestra salvación y nuestra fuerza provienen exclusivamente de Ti. Fortalece nuestra confianza en tu misericordia, para que, como dice el Salmo, no seamos conmovidos por las maquinaciones o las amenazas de este mundo. Que la alegría que nos da tu presencia sea nuestro refugio constante. Manifiesta tu gloria y engrandécete, oh Dios, en cada aspecto de nuestra vida, para que cantemos y alabemos tu poder por siempre. Amén.